Os adjunto el enlace del artículo que escribí sobre TEST con motivo de la celebración del 5º FORO CIENTÍFICO DE COACHING EJECUTIVO AECOP. Espero que os resulte interesante:
https://aecop.net/tests-psicometricos-coaching/
Os adjunto el enlace del artículo que escribí sobre TEST con motivo de la celebración del 5º FORO CIENTÍFICO DE COACHING EJECUTIVO AECOP. Espero que os resulte interesante:
https://aecop.net/tests-psicometricos-coaching/
El Aula Interuniversitaria de Matadepera comienza un nuevo curso de formaciones tras meses sin actos presenciales debido al confinamiento. Tengo el honor de impartir la primera sesión sobre “Hablar en público”. El curso será los días 15 y 22 de septiembre, en el Casal de Cultura de Matadepera, de 18 a 21 horas.
Durante el curso explicaré cómo funcionan los protocolos de preparación de una exposición en público, como superar el pánico escénico y cómo gestionar situaciones desesperadas, así como aprender a gestionar preguntas o personas incómodas. También repasaré cuáles son los errores más frecuentes, la metodología para preparar un discurso y la preparación de exposiciones breves y evaluaciones grupales.
Os comparto un reportaje de la REVISTA EMPRENDEDORES donde he participado junto con otros colegas hablando de los “Errores de pensamiento que te impiden tomar decisiones (acertadas)”.
Os puedo asegurar que cada uno de los sesgos de pensamiento de los que hablo han sido objeto de trabajo a fondo en procesos de Coaching con mis clientes, todos personas potentes, admirables, valientes y excelentes profesionales.
A pocas personas he conocido hasta el día de hoy exentas de haber vivido (y a veces sufrido), las consecuencias de los errores de pensamiento (propios… o ajenos…).
Visto lo visto, os animo a echarle una ojeada y compartirlo entre vuestros contactos.
Podéis clicar en el siguiente enlace para poderlo leer:
https://www.emprendedores.es/gestion/toma-decisiones-sesgos/
Os comparto un nuevo webinar que he realizado sobre ESCUCHA ACTIVA: ¿CÓMO HACER PREGUNTAS? en el marco de la RIEEB (Red Internacional de Educación Emocional y Bienestar), de la cual formo parte como socia fundacional.
Os hago llegar el enlace de la RIEEB: https://rieeb.com
Y aquí el enlace del webinar que impartí: https://youtu.be/5cNVnyF6tgM
Os animo a formar parte de nuestra red como socios para poder disfrutar de las ventajas que ofrece y contribuir al desarrollo de la Educación Emocional a nivel internacional.
Por cierto, quiero dejar muy claro que cuando hablamos de Educación Emocional NO estamos hablando ni de niños, ni colegios (que también!); la EDUCACIÓN EMOCIONAL es de CICLO VITAL y nos incluye a todos y todas sin excepción de ningún tipo, entendido que nuestro aprendizaje se produce hasta el último día de nuestra vida, tanto en el ÁMBITO PERSONAL, como FAMILIAR, ACADÉMICO, SOCIAL y LABORAL. O sea, en todo momento.
Dicho esto, el webinar en cuestión forma parte del “Programa de Escucha Activa” y en él me enfoco en CÓMO HACER BUENAS PREGUNTAS (porque preguntar, todos sabemos hacerlo, pero hacer BUENAS PREGUNTAS… esto, convendréis conmigo, que es harina de otro costal…).
Ya os adelanto, que QUIEN PRETENDA SER BUEN LÍDER, es condición “sine qua non” SABER PLANTEAR BUENAS PREGUNTAS.
“Sin saber plantear buenas preguntas, no hay buen líder que valga”. Ahí lo dejo.
En una linea de estilo de redacción bastante distinta del libro de “Historia del Coaching”, os comparto también la portada, el índice y una sección de capítulo de “REVOLUCIÓN SOFT. PREPARAR AL LÍDER PARA UN MUNDO CAMBIANTE”, libro del que estoy especialmente orgullosa y que me tiene el corazón robado por el aporte de VALOR PRÁCTICO Y UTILIDAD del contenido que presentamos en él.
A los que no habéis comprado el libro y estáis plenamente comprometidos en un rol de líderes, os animo 100% a daros la oportunidad, a través de la lectura de este libro, a dar un paso más en vuestro camino a la Excelencia en el Liderazgo (a sumar a los infinitos e interminables pasos que ya habéis dado… y a los que tendréis que dar…).
REVOLUCIÓN SOFT: PORTADA, ÍNDICE Y SECCIÓN DE UN CAPÍTULO